« El dinero no nos protege … no crea nuestra alegría. Para los *blancos, es diferente. »


Casa comunal Yanomami en la selva, Alto Orinoco, Amazonas, Venezuela

« Los chamanes Yanomami no trabajan por dinero como los médicos blancos. Simplemente actúan para mantener el cielo y el bosque en su lugar, para que podamos cazar, plantar nuestros jardines y tener una vida saludable. Nuestros mayores no sabían de dinero. … El dinero no nos protege … no crea nuestra alegría. Para los blancos, es diferente. No saben cómo soñar con espíritus como nosotros. Prefieren ignorar que el trabajo de los chamanes es proteger la tierra, tanto para nosotros y nuestros hijos como para ellos y los suyos. » 

 aliento de vida de los humanos es muy corto. Vivimos poco tiempo. »

  • El portavoz y chamán Yanomami Davi Kopenawa

* El citado chamán Yanomami se refiere a la destrucción de la selva y las vidas indígenas desde la “conquista de las Américas” por europeos blancos (no indígenas) que inició el despojo violento de los pueblos indígenas hace 520 años.

El 30% de lo que ahora se reconoce como tierras ancestrales indígenas están en peligro de estar “legalmente” abiertas a la extracción de oro y otras operaciones mineras, así como a la tala y la agricultura industrial. El proyecto de ley que permitiría esta atrocidad, PL490, ya aprobado por la Comisión de Asuntos Constitucionales de Brasil, se decidirá en el Congreso en agosto de 2021.


Sitio de minería de oro en territorio indígena

Los mineros ilegales de oro fueron motivados por los altos precios del oro, la retórica a favor de la minería de Bolsonaro y la orden de la agencia de asuntos indígenas del gobierno, FUNAI, que redujo el trabajo de campo debido a la pandemia. Los mineros ilegales de oro no respetan el distanciamiento social de las comunidades indígenas cercanas a sus sitios de extracción de oro y están propagando el Covid-19 entre muchas poblaciones indígenas en la región amazónica.


Cerca de la aldea Yanomami (arriba a la izquierda), el campamento minero de oro (abajo a la izquierda) y el río contaminado

Esta destrucción continúa y está constantemente dañando más territorio Yanomami y degradando más vidas Yanomami. En 1993, los mineros masacraron a 16 Yanomami en la aldea de Haximú. En mayo de 2021, mineros fuertemente armados atacaron a los Yanomami a diario durante más de una semana en el pueblo de Palimiú y el pueblo de Maikohipi en junio.

Lea la línea de tiempo de los ataques de un mes por buscadores de oro en las comunidades Yanomami aquí:

¡Un mes de violentos ataques de mineros de oro contra comunidades Yanomami sin protección del Estado brasileño! – « Si los mineros de oro cavan por todas partes, los ríos del bosque estarán llenos de barro, aceite de motor y basura. Lavan su polvo de oro en los arroyos, mezclándolo con mercurio, sucio y peligroso … »

¡POR FAVOR NO COMPRE NI UTILICE ORO!

La extracción de oro y el uso indiscriminado de mercurio para encontrar oro convierte partes de los ecosistemas con mayor biodiversidad del mundo en un paisaje lunar de pesadilla.

A nivel mundial, la extracción ilegal de oro es más rentable para las organizaciones criminales, los carteles de la droga, los grupos guerrilleros y las mafias que el narcotráfico. Para los delincuentes que se disfrazan de comerciantes de metales preciosos, el oro es la manera perfecta de blanquear el dinero ilícito de otras actividades ilegales, ya que el oro ilegal se ve exactamente como el oro legal y, a diferencia del dinero de las drogas, las ganancias de la venta de oro ilegal pueden depositarse…

Se sabe que la pandilla más grande de Brasil, el Primer Comando de la Capital (PCC), opera en Roraima, una región mayoritariamente indígena a lo largo de sus rutas de tráfico de oro y drogas. Al parecer, estos criminosos han sido contratados para proteger las zonas mineras de oro e incitar a la violencia en curso contra los Yanomami con el uso de armas automáticas y botes de gas lacrimógeno.

¡Elija opciones de compra que no destruyan la naturaleza y la vida de los pueblos indígenas!

Hasta el 75% del oro extraído cada año se utiliza para joyería, relojes y otros símbolos de estatus vanos e inútiles vendidos por corporaciones en la industria del lujo, así como minoristas de descuento en todo el mundo.

Decenas de miles de árboles de la selva tropical tienen que ser arrancados de raíz, cientos de toneladas de tierra extraídas y mezcladas con decenas de toneladas de contaminantes ambientales tóxicos que contaminan las tierras nativas para ese anillo de oro especial …


Madres y hijos Yanomami, Amazonas, Venezuela – foto: Barbara Crane Navarro

Por favor, vea esta película de 48 segundos de la instalación de luz « La lucha de los chamanes Yanomami contra el humo de las epidemias de xawara » que se incluye aquí:

EXTENDIDA LA EXPOSICIÓN – “Pas de Cartier !” – Los Yanomami y los árboles – Oro minero y oro de lujo / COVID-19 difundido por Mineros de oro… ahora hasta el 12 de noviembre 2021

About Barbara Crane Navarro - Rainforest Art Project

I'm a French artist living near Paris. From 1968 to 1973 I studied at Rhode Island School of Design in Providence, Rhode Island, then at the San Francisco Art Institute in San Francisco, California, for my BFA. My work for many decades has been informed and inspired by time spent with indigenous communities. Various study trips devoted to the exploration of techniques and natural pigments took me originally to the Dogon of Mali, West Africa, and subsequently to Yanomami communities in Venezuela and Brazil. Over many years, during the winters, I studied the techniques of traditional Bogolan painting. Hand woven fabric is dyed with boiled bark from the Wolo tree or crushed leaves from other trees, then painted with mud from the Niger river which oxidizes in contact with the dye. Through the Dogon and the Yanomami, my interest in the multiplicity of techniques and supports for aesthetic expression influenced my artistic practice. The voyages to the Amazon Rainforest have informed several series of paintings created while living among the Yanomami. The support used is roughly woven canvas prepared with acrylic medium then textured with a mixture of sand from the river bank and lava. This supple canvas is then rolled and transported on expeditions into the forest. They are then painted using a mixture of acrylic colors and Achiote and Genipap, the vegetal pigments used by the Yanomami for their ritual body paintings and on practical and shamanic implements. My concern for the ongoing devastation of the Amazon Rainforest has inspired my films and installation projects. Since 2005, I've created a perfomance and film project - Fire Sculpture - to bring urgent attention to Rainforest issues. To protest against the continuing destruction, I've publicly set fire to my totemic sculptures. These burning sculptures symbolize the degradation of nature and the annihilation of indigenous cultures that depend on the forest for their survival.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

2 Responses to « El dinero no nos protege … no crea nuestra alegría. Para los *blancos, es diferente. »

  1. Pingback: « El dinero no nos protege … no crea nuestra alegría. Para los *blancos, es diferente. » — Barbara Crane Navarro – Tiny Life

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s