GENOCIDIO: ¡Más de 570 niños Yanomami menores de cinco años han muerto en los últimos cuatro años por enfermedades prevenibles directamente relacionadas con la extracción ilegal de oro! La frontera entre Brasil y Venezuela ha estado dominada por la minería ilegal de oro durante décadas y una parte sustancial del oro de sangre Yanomami transita por Venezuela y se infiltra en la cadena mundial de suministro de oro, ¡declarado con documentos falsos como oro de “origen legal »!

“Más que una crisis humanitaria, lo que vi en Roraima fue un genocidio. Un crimen premeditado contra los Yanomami, cometido por un gobierno indiferente al sufrimiento del pueblo brasileño”, dijo Lula, el nuevo presidente electo, después de visitar un centro de salud lleno de gente en Boa Vista, la capital del estado de Roraima. Acusó a su antecesor, Bolsonaro, de alentar a las decenas de miles de mineros de oro que invadieron las tierras Yanomami durante su mandato de 2019 a 2022 y de ignorar los repetidos pedidos de ayuda de las comunidades indígenas.

La ministra de Asuntos Indígenas, Sonia Guajajara, al evaluar los abusos de los cárteles de la minería aurífera en territorios indígenas supuestamente protegidos, agregó que “cada 72 horas muere un niño”.

Bolsonaro, quien ha criticado el tamaño de los resguardos indígenas constitucionalmente protegidos, ha propuesto abrirlos a las industrias extractivas, la agroindustria y la minería aurífera. Su gobierno ha erosionado las protecciones ambientales y su retórica a favor de las empresas ha envalentonado las actividades ilegales en la región amazónica.

La alta exposición al mercurio puede provocar anomalías neurológicas graves, nacimientos prematuros y defectos de nacimiento, y su daño es irreversible.

En 2016, una investigación mostró que el 92 % de los Yanomami evaluados tenían niveles de mercurio en la sangre más altos de lo que la Organización Mundial de la Salud considera seguro.

Aproximadamente 28.000 aborígenes viven en la Reserva Yanomami. Tradicionalmente, viven en pequeñas aldeas semipermanentes, apoyándose en la caza, la pesca y los huertos comunales. Con todas las vías fluviales de la zona contaminadas por la extracción de oro, no hay ningún lugar seguro al que ir…

Los mineros de oro destruyen bosques y excavan áreas para formar pozos de minería, luego usan mercurio tóxico para separar el oro del suelo, agrupándolo en pepitas. El mercurio contamina el agua del río, luego los peces y finalmente toda la cadena alimentaria, incluidas las comunidades indígenas que comen el pescado y beben, cocinan y se bañan en el agua.

El resultado de la invasión de más de 20.000 buscadores de oro al territorio Yanomami es el aumento de los niveles de desnutrición, malaria, envenenamiento por mercurio y muerte.

El secretario de Salud Indígena, Weibe Tapeba, exclamó sobre el grupo de Yanomami hambrientos: “Parece un campo de concentración”. Tapeba agregó que “es una calamidad extrema. Muchos Yanomami sufren de desnutrición y ha habido una ausencia total del estado brasileño”.

Refiriéndose a los niños Yanomami a los que se les cae el pelo por el envenenamiento con mercurio, dijo: “Los equipos de salud no pueden venir aquí por los bandidos duros armados. Esto solo se puede resolver eliminando a los buscadores de oro y solo lo pueden hacer las fuerzas armadas. El ejército brasileño debería desalojar a los mineros de oro ilegales que han causado desnutrición y hambre en el área de la reserva Yanomami más cercana a la frontera con Venezuela”, dijo Tapeba. 700 miembros de la comunidad Yanomami morían de hambre y la atención médica es inexistente debido a la presencia de mineros de oro armados y pandillas que asustan al personal médico en los puestos de salud e interfieren con las personas que llevan medicamentos y alimentos.

Aunque a menudo se la denomina artesanal, la extracción de oro que se lleva a cabo en tierras Yanomami es más industrial, con aviones, helicópteros y lanchas rápidas que transportan equipos y suministros tierra adentro y mineral de oro al exterior.

La banda criminal brasileña PCC controla el territorio Yanomami desde 2018. Están involucrados en el tráfico de drogas, contrabando de armas, crimen organizado y extorsión, así como en el tráfico de oro. La pandilla es financiada por carteles del crimen organizados que proporcionan aviones, helicópteros, lanchas rápidas, dragas, petróleo y armas de fuego.

En abril de 2021, el portavoz Yanomami Dário Kopenawa dijo: “Hay muchos mineros de oro muriendo, robándose unos a otros, matándose unos a otros, así que hay una facción, ese es el PCCh. El Ministerio Público Federal y la Policía Federal están al tanto. Informamos: “Escucha, mucha gente está entrando a las tierras Yanomami, causando violencia, y ricos corredores de oro están contratando facciones en la parte alta del río Uraricoera. Aquí trabajan mineros venezolanos, en Venezuela también trabajan brasileños, ese intercambio de mineros existe, pero no hay control sobre la ley nacional. Los militares no vigilan ni inspeccionan las fronteras entre Brasil y Venezuela.”

Aunque el aumento del narcotráfico en la frontera, zona ya dominada por la minería ilegal de oro, se conoce desde hace más de una década, la policía federal recién comenzó a investigar “fuertes sospechas” en 2020 de que el PCCh tenía una alianza con Tren de Aragua. , el grupo criminal más grande de Venezuela, involucrado en secuestros, asesinatos, robos de vehículos y tráfico de oro, drogas, armas y seres humanos. Los investigadores también notaron que las autoridades estatales y federales en Roraima estaban al tanto de su existencia, pero subestimaron la explotación de esclavos y el trabajo infantil, así como el tráfico sexual de mujeres y niñas a las áreas mineras ilegales.

Una gran proporción del oro de sangre Yanomami transita por Venezuela y se infiltra en la cadena mundial de suministro de oro, declarado falsamente como oro de “fuente legal”. ¡Si compras oro, contribuyes a este horror de etnocidio y ecocidio!

Un especialista en medicina tropical que trabaja en el estado de Roraima, el doctor Andre Siqueira, ha calificado de “catastróficos” los numerosos casos de desnutrición severa que afectan a familias enteras en varios grupos indígenas de Brasil. “Esto es algo que debe abordarse con urgencia, porque nuestra humanidad depende de ello ».

About Barbara Crane Navarro - Rainforest Art Project

I'm a French artist living near Paris. From 1968 to 1973 I studied at Rhode Island School of Design in Providence, Rhode Island, then at the San Francisco Art Institute in San Francisco, California, for my BFA. My work for many decades has been informed and inspired by time spent with indigenous communities. Various study trips devoted to the exploration of techniques and natural pigments took me originally to the Dogon of Mali, West Africa, and subsequently to Yanomami communities in Venezuela and Brazil. Over many years, during the winters, I studied the techniques of traditional Bogolan painting. Hand woven fabric is dyed with boiled bark from the Wolo tree or crushed leaves from other trees, then painted with mud from the Niger river which oxidizes in contact with the dye. Through the Dogon and the Yanomami, my interest in the multiplicity of techniques and supports for aesthetic expression influenced my artistic practice. The voyages to the Amazon Rainforest have informed several series of paintings created while living among the Yanomami. The support used is roughly woven canvas prepared with acrylic medium then textured with a mixture of sand from the river bank and lava. This supple canvas is then rolled and transported on expeditions into the forest. They are then painted using a mixture of acrylic colors and Achiote and Genipap, the vegetal pigments used by the Yanomami for their ritual body paintings and on practical and shamanic implements. My concern for the ongoing devastation of the Amazon Rainforest has inspired my films and installation projects. Since 2005, I've created a perfomance and film project - Fire Sculpture - to bring urgent attention to Rainforest issues. To protest against the continuing destruction, I've publicly set fire to my totemic sculptures. These burning sculptures symbolize the degradation of nature and the annihilation of indigenous cultures that depend on the forest for their survival.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

4 Responses to GENOCIDIO: ¡Más de 570 niños Yanomami menores de cinco años han muerto en los últimos cuatro años por enfermedades prevenibles directamente relacionadas con la extracción ilegal de oro! La frontera entre Brasil y Venezuela ha estado dominada por la minería ilegal de oro durante décadas y una parte sustancial del oro de sangre Yanomami transita por Venezuela y se infiltra en la cadena mundial de suministro de oro, ¡declarado con documentos falsos como oro de “origen legal »!

  1. Pingback: GENOCIDIO: ¡Más de 570 niños Yanomami menores de cinco años han muerto en los últimos cuatro años por enfermedades prevenibles directamente … | Ned Hamson's Second Line View of the News

  2. Resta agora os EUA deportarem o meliante Bolsonaro para que possamos julga-lo por genocidio.

    Liked by 1 person

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s