¿La UNESCO blanquea la marca de lujo LVMH de verde? -“Reservas de la biosfera: movilizándose contra la deforestación en la Amazonía. La UNESCO se ha asociado con LVMH, el grupo de lujo, para abordar los impulsores directos e indirectos de la deforestación en la Amazonía.” ???

La joyería de lujo Tiffany pertenece a LVMH

Según la UNESCO: “La UNESCO se ha asociado con LVMH, el grupo de artículos de lujo, para abordar los impulsores directos e indirectos de la deforestación en la región amazónica.
Basado en enfoques participativos que combinan conocimiento científico, local e indígena, el programa será monitoreado por equipos en ocho reservas de biosfera – en Bolivia (Pilón-Lajas y Beni); Brasil (Amazonia Central); Ecuador (Yasuní, Sumaco y Podocarpus-El Cóndor); y Perú (Manu y Oxapampa-Ashaninka-Yanesha).
El objetivo de la iniciativa es promover la rehabilitación de tierras degradadas, al mismo tiempo que se garantiza el empleo sostenible para las poblaciones locales. En la Reserva de la Biosfera del Beni, por ejemplo, el programa prevé construir un invernadero y proporcionar a las familias de cuatro comunidades semillas de alta calidad de especies maderables nativas (caoba) y especies forestales locales (plátano, café, cacao y cítricos). Estos se utilizarán para crear parcelas agroforestales en tierras baldías tradicionalmente utilizadas para la agricultura. “


Fotomontaje: POD

Tiffany y otros en la industria del oro, el lujo y el descuento representan el fetichismo de la joyería, objetos que son funcionalmente inútiles para la sociedad humana.


¿?

Desde la perspectiva de la biosfera y los pueblos Indígenas, todo el oro es “oro sucio”. La extracción de oro comienza con la deforestación. La minería de oro legal usa cianuro tóxico y la minería de oro ilegal usa mercurio tóxico, pero ambos métodos contaminan el agua, el suelo, la vida silvestre y los pueblos Indígenas de la región.

El crimen organizado controla el mercado de distribución de oro ilegal y el oro extraído ilegalmente ocupa una parte significativa del mercado mundial del oro. En el caso de América Latina, los expertos estiman que entre un tercio y la mitad del oro exportado desde la región se extrae ilegalmente.
Los narcotraficantes contribuyen a la violencia en la región amazónica. Sus operaciones se basaban en el narcotráfico. Ahora también dependen del oro ilegal. Una de las razones por las que el oro ilegal es tan valioso para los grupos criminales es que, a diferencia de la cocaína, existe una versión legal que se ve exactamente igual.


Sitio de minería de oro ilegal en tierras Indígenas en el Amazonas

Si están recorriendo el Amazonas en busca de oro, hay un mercado de compradores. ¿Quién compra este oro? ¿Las grandes marcas y marcas del mundo de la moda?
¿Quién entonces compra este oro como baratijas?
¡Asegúrate de que no eres tú!

Por favor BOICOTEA EL ORO
Por favor, boicoteen TODOS los productos de la deforestación; oro, aceite de palma, piedras preciosas, maderas exóticas, soja, carne vacuna, cuero, etc. !!!

About Barbara Crane Navarro - Rainforest Art Project

I'm a French artist living near Paris. From 1968 to 1973 I studied at Rhode Island School of Design in Providence, Rhode Island, then at the San Francisco Art Institute in San Francisco, California, for my BFA. My work for many decades has been informed and inspired by time spent with indigenous communities. Various study trips devoted to the exploration of techniques and natural pigments took me originally to the Dogon of Mali, West Africa, and subsequently to Yanomami communities in Venezuela and Brazil. Over many years, during the winters, I studied the techniques of traditional Bogolan painting. Hand woven fabric is dyed with boiled bark from the Wolo tree or crushed leaves from other trees, then painted with mud from the Niger river which oxidizes in contact with the dye. Through the Dogon and the Yanomami, my interest in the multiplicity of techniques and supports for aesthetic expression influenced my artistic practice. The voyages to the Amazon Rainforest have informed several series of paintings created while living among the Yanomami. The support used is roughly woven canvas prepared with acrylic medium then textured with a mixture of sand from the river bank and lava. This supple canvas is then rolled and transported on expeditions into the forest. They are then painted using a mixture of acrylic colors and Achiote and Genipap, the vegetal pigments used by the Yanomami for their ritual body paintings and on practical and shamanic implements. My concern for the ongoing devastation of the Amazon Rainforest has inspired my films and installation projects. Since 2005, I've created a perfomance and film project - Fire Sculpture - to bring urgent attention to Rainforest issues. To protest against the continuing destruction, I've publicly set fire to my totemic sculptures. These burning sculptures symbolize the degradation of nature and the annihilation of indigenous cultures that depend on the forest for their survival.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

2 Responses to ¿La UNESCO blanquea la marca de lujo LVMH de verde? -“Reservas de la biosfera: movilizándose contra la deforestación en la Amazonía. La UNESCO se ha asociado con LVMH, el grupo de lujo, para abordar los impulsores directos e indirectos de la deforestación en la Amazonía.” ???

  1. Pingback: ¿La UNESCO blanquea la marca de lujo LVMH de verde? -“Reservas de la biosfera: movilizándose contra la deforestación en la Amazonía. La UNESCO se ha asociado con LVMH, el grupo de lujo, para abordar los impulsores directos e indirectos de la defores

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s